Si te estás sometiendo a un tratamiento de reproducción asistida, quizá te preguntes si es seguro seguir haciendo ejercicio. ¿Con qué frecuencia y a qué intensidad debes hacer ejercicio? Y una vez embarazada, ¿puedes mantener tu nivel de actividad física? Vamos a abordar estas importantes cuestiones.
La respuesta corta es sí, pero con ajustes. En contra de la creencia de que un estilo de vida sedentario beneficia a la estimulación ovárica, las investigaciones no demuestran una mejora de los resultados del embarazo por evitar el ejercicio.
De hecho, el ejercicio moderado reduce el estrés, sobre todo durante la Betaespera (el periodo anterior a la prueba de embarazo). Sin embargo, la actividad física debe controlarse cuidadosamente.
✔️ Durante la Estimulación Ovárica: Evita los entrenamientos intensos, ya que el aumento de tamaño de los ovarios puede causar molestias. Opta por actividades ligeras, como caminar.
✔️ Después de la transferencia de embriones: Durante las dos semanas de espera, evita las actividades de alto impacto o el ejercicio intenso para minimizar la tensión en tu cuerpo.
Si tu embarazo progresa bien, el ejercicio regular beneficia tanto a la madre como al bebé. Los estudios demuestran que la actividad física mejora el sistema cardiovascular y circulatorio del feto, proporcionándole oxígeno vital.
✔️ Fortalece los músculos pélvicos.
✔️ Mejora la resistencia y la capacidad pulmonar.
✔️ Regula los movimientos intestinales.
✔️ Refuerza el sistema inmunitario.
✔️ Reduce el estrés, la fatiga, el insomnio, el dolor de espalda y los calambres.
Tu médico puede desaconsejarte la actividad física si tienes: ⚠️ Embarazos múltiples. ⚠️ Rotura prematura de membranas. ⚠️ Hipertensión arterial. ⚠️ Problemas de tiroides. ⚠️ Antecedentes de abortos espontáneos. ⚠️ Complicaciones cardiovasculares.
Consulta siempre a tu médico antes de iniciar o continuar una rutina de ejercicios durante el embarazo.
Algunas actividades entrañan riesgos para ti y para tu bebé y deben evitarse.
🚫 Deportes de contacto - Judo, boxeo, fútbol, baloncesto (riesgo de caídas e impactos).
🚫 Deportes subacuáticos - Buceo y snorkel (control de la respiración y riesgos de descompresión).
🚫 Actividades de Alto Riesgo - Escalada, paracaidismo, parapente, rafting, snowboard, esquí acuático.
🚫 Ejercicios intensos - Levantar pesas, saltar en trampolín, montar a caballo (tensión en la zona pélvica).
✔️ Caminar - De bajo impacto y excelente para la circulación. ✔️ Ciclismo estático - Alternativa segura al ciclismo al aire libre. ✔️ Yoga prenatal o Pilates - Excelente para la flexibilidad y la relajación. ✔️ Natación - Proporciona ejercicio para todo el cuerpo con un esfuerzo mínimo.
Si no hacías ejercicio antes del embarazo, empieza con actividades de bajo impacto y ve ajustándolas gradualmente según las recomendaciones de tu médico.
✔️ Calienta siempre antes de entrenar. ✔️ Mantente hidratado antes, durante y después del ejercicio. ✔️ Estírate después de completar tu rutina. ✔️ Lleva ropa y calzado cómodos. ✔️ Utiliza protección solar si haces ejercicio al aire libre. ✔️ Controla la frecuencia cardiaca - El sobreesfuerzo puede afectar al bebé. ✔️ Evita el sobrecalentamiento - Evita hacer ejercicio en ambientes calurosos y húmedos.
⚠️ Mareos ⚠️ Palpitaciones o dificultad para respirar ⚠️ Dolor pélvico o de espalda intenso ⚠️ Hemorragia vaginal ⚠️ Pérdida de líquido amniótico
Después del parto (periodo posparto), reintroduce gradualmente la actividad física bajo supervisión médica: ✔️ Espera al menos seis semanas después del parto. ✔️ En los partos por cesárea, espera dos meses para permitir una cicatrización adecuada. ✔️ Empieza con ejercicios suaves, como caminar, antes de aumentar la intensidad.
Un plan de ejercicio bien estructurado ofrece importantes beneficios durante el tratamiento de fertilidad y el embarazo. No es necesario que dejes de hacer ejercicio, pero los ajustes garantizan la salud y la seguridad tanto tuyas como de tu bebé.
📞 ¿Tienes preguntas sobre el ejercicio durante el tratamiento de fertilidad o el embarazo? Ponte en contacto con Sakalli IVF hoy mismo para recibir orientación y apoyo de expertos en tu camino hacia la paternidad.
Copyright © Sakalli IVF. All rights reserved