Cuándo acudir al médico para un tratamiento de fertilidad
La infertilidad se define como la incapacidad de concebir o llevar a término un embarazo tras 12 meses de relaciones sexuales sin protección. Para las mujeres mayores de 35 años, este plazo se reduce a seis meses. La infertilidad puede deberse a problemas del aparato reproductor masculino o femenino, y a menudo es consecuencia de enfermedades subyacentes.
Un vistazo a cuándo buscar tratamiento de fertilidad
Una pareja o un individuo debe plantearse acudir a un médico para un tratamiento de fertilidad si no se ha producido un embarazo tras 12 meses de relaciones sexuales regulares y sin protección.
Las mujeres de 35-39 años deben buscar ayuda a los seis meses de intentarlo, y las mayores de 40 deben consultar a un especialista a los tres meses.
La pareja masculina también debe someterse a una evaluación, ya que la infertilidad masculina es un factor hasta en el 50% de los casos. Se anima a ambos miembros de la pareja a que asistan a la consulta inicial.
Los especialistas en fertilidad, conocidos como endocrinólogos reproductivos, son expertos certificados en el diagnóstico y tratamiento de la infertilidad, y proporcionan herramientas de diagnóstico avanzadas y planes de atención personalizados.
Factores de infertilidad
Factores de infertilidad femenina
La causa más frecuente de infertilidad femenina son los trastornos de la ovulación. Entre los principales factores que contribuyen a ello se encuentran:
Síndrome de ovario poliquístico (SOP) Afecta al 8-10% de las mujeres en edad reproductiva, provocando periodos irregulares, desequilibrios hormonales y ovulación alterada.
Endometriosis Enfermedad en la que el tejido uterino crece fuera del útero, lo que provoca dolor, inflamación y problemas de fertilidad. Los síntomas pueden incluir dolor pélvico crónico o infertilidad silenciosa sin signos manifiestos.
Factores relacionados con la edad La calidad y la cantidad de óvulos disminuyen significativamente a partir de los 35 años, lo que afecta a la fertilidad. A los 40 años, la probabilidad de concepción natural disminuye drásticamente.
Otros factores Los daños en las trompas de Falopio, las anomalías uterinas y los desequilibrios hormonales también pueden dificultar la concepción. El diagnóstico y el tratamiento precoces son esenciales para abordar estas afecciones con eficacia.
Factores de infertilidad masculina
La infertilidad masculina representa alrededor del 20% de los casos de infertilidad y es un factor contribuyente en otro 30-40%. Las causas más comunes son:
Recuento bajo de espermatozoides A menudo está relacionado con factores del estilo de vida, como el tabaco, el consumo de alcohol o la exposición a la radiación. También pueden contribuir una motilidad y morfología espermáticas deficientes.
Trastornos del transporte de espermatozoides Las obstrucciones o anomalías que afectan al movimiento de los espermatozoides pueden deberse a cirugías o infecciones previas. exposición a la radiación.
Afecciones médicas Trastornos testiculares, desequilibrios hormonales o tratamientos previos contra el cáncer.
Factores del estilo de vida La obesidad, el estrés y ciertos medicamentos pueden perjudicar la salud del esperma y la fertilidad.
Reconocer los signos de infertilidad
Algunos indicios de que ha llegado el momento de consultar a un especialista en fertilidad son
Ciclos menstruales irregulares o ausentes
Antecedentes de infecciones pélvicas, endometriosis o intervenciones quirúrgicas que afecten a los órganos reproductores.
Abortos múltiples (dos o más).
Antecedentes de disfunción sexual de la pareja masculina, como problemas de erección o malos resultados en los análisis de semen.
Afecciones médicas conocidas que afecten a la reproducción, como el síndrome de ovario poliquístico, los fibromas uterinos o los trastornos tiroideos.
Intentos fallidos recurrentes de concebir a pesar del coito programado.
Cuándo acudir a un especialista
Acudir a un endocrino reproductivo puede acelerar el camino hacia el tratamiento. Los especialistas en fertilidad están capacitados para:
Una consulta de fertilidad suele incluir:
Una revisión exhaustiva del historial médico de ambos miembros de la pareja, incluidos los factores relacionados con el estilo de vida y los antecedentes familiares.
Pruebas diagnósticas, que pueden incluir análisis de sangre para determinar los niveles hormonales, ecografías para evaluar la salud reproductiva y análisis de semen para el varón.
Discusión de las opciones de tratamiento disponibles y sus tasas de éxito, adaptadas a la situación específica de la pareja.
Orientación sobre consideraciones económicas, incluida la cobertura del seguro y los planes de pago disponibles.
Introducción a los recursos de apoyo, incluidos los servicios de asesoramiento para gestionar el estrés emocional de la infertilidad.
Qué esperar durante una consulta
Una consulta de fertilidad suele incluir:
- Una revisión detallada del historial médico de ambos miembros de la pareja, incluidos el estilo de vida y los factores familiares.
- Pruebas diagnósticas, como análisis de sangre para determinar los niveles hormonales, ecografías para evaluar la salud reproductiva y análisis de semen.
- Un debate sobre las opciones de tratamiento disponibles y las tasas de éxito adaptadas a las circunstancias individuales.
- Orientación sobre las consideraciones económicas, incluida la cobertura del seguro y los planes de pago disponibles.
- Una introducción a los recursos de apoyo, incluidos los servicios de asesoramiento para gestionar el estrés emocional relacionado con la infertilidad.
Tu viaje a la paternidad comienza aquí
No esperes: programa tu consulta hoy mismo y da el primer paso para alcanzar tu sueño de ser madre.