¿Por qué el 85% de los óvulos no llegan a convertirse en embriones blastocistos?

marzo 10, 2025
¿Por qué el 85% de los óvulos no llegan a convertirse en embriones blastocistos?

Comprender las tasas de retención de embriones en el tratamiento de FIV

Someterse a un tratamiento de FIV puede ser emocionante pero también abrumador, sobre todo cuando se intenta comprender las tasas de retención de embriones. El viaje de cada persona es único, y los resultados pueden variar mucho.


La realidad del éxito de la FIV

Aunque el objetivo final es un embarazo satisfactorio, es importante establecer expectativas realistas sobre el desarrollo embrionario. No todos los óvulos extraídos se convertirán en un blastocisto viable, y este descenso natural del número se conoce como tasa de desgaste de la FIV.


¿Por qué algunos óvulos no se desarrollan?

El proceso que va desde la extracción del óvulo hasta la fecundación y el desarrollo del embrión implica múltiples etapas. Algunos óvulos o embriones dejan de progresar de forma natural, lo cual es completamente normal en los ciclos de FIV.

🔹 Este descenso se espera en cada ciclo de FIV.
🔹 No todos los óvulos extraídos fecundarán o se desarrollarán en embriones blastocistos.


¿Cuáles son las tasas de éxito?

Las tasas de éxito varían en función de factores individuales, pero las tendencias generales de la FIV lo demuestran:

✅ El 80% de los óvulos recuperados están maduros y listos para la fecundación.
✅ El 80% de esos óvulos maduros suelen fecundarse con éxito.
✅ El 30-50% de los óvulos fecundados alcanzan la fase de blastocisto (listos para la transferencia).

Ejemplo de cálculo:

Si se recuperan 10 óvulos:

➡️ Pueden madurar unos 8 óvulos.
➡️ Unos 6óvulos pueden fecundarse.
➡️ De 1 a 3 embriones pueden convertirse en blastocitos para la transferencia.

Esto significa que alrededor del 80-85% de los óvulos no se convertirán en blastocitos, lo cual es completamente normal.


¿Por qué algunos óvulos y embriones dejan de desarrollarse?

Varios factores contribuyen al fracaso del desarrollo embrionario, entre ellos:

🔹 Calidad de los óvulos - A medida que la mujer envejece, la calidad de los óvulos disminuye de forma natural. Algunas enfermedades también pueden afectar a la salud de los óvulos.
🔹 Calidad del esperma - Una mala salud del esperma puede afectar a la fecundación y al desarrollo embrionario.
🔹 Anomalías cromosómicas: muchos embriones dejan de desarrollarse por problemas genéticos.
🔹 Condiciones de laboratorio - Incluso en los mejores laboratorios de FIV, no todos los embriones siguen creciendo.


Tus próximos pasos con Sakalli FIV

En Sakalli FIV, sabemos lo importante que es contar con el apoyo adecuado en tu viaje hacia la fertilidad. Tanto si acabas de empezar como si tienes preguntas sobre el desarrollo embrionario, estamos aquí para ayudarte.

📞 Ponte en contacto con nosotros hoy mismo para programar tu consulta y dar el siguiente paso hacia el crecimiento de tu familia.

Copyright © Sakalli IVF. All rights reserved