El virus del papiloma humano (VPH) es una de las infecciones de transmisión sexual más frecuentes. Pero, ¿cómo afecta el VPH a la fertilidad? Profundicemos en este tema.
¿Qué es el virus del papiloma humano (VPH)?
El VPH es un virus que afecta aproximadamente al 80% de las mujeres sexualmente activas en algún momento de su vida.
Los factores de riesgo para contraer el VPH incluyen:
En la mayoría de los casos, el sistema inmunitario elimina la infección en un plazo de 6 meses a 2 años. Sin embargo, en algunos casos, el VPH puede persistir y aumentar el riesgo de desarrollar cáncer de cuello uterino, ya que el 99% de los casos de cáncer de cuello uterino están causados por el VPH.
¿Cómo puede afectar el VPH a la fertilidad?
Aunque el VPH por sí solo no causa directamente infertilidad, puede contribuir a los problemas de fertilidad en determinadas circunstancias:
En las mujeres:
La coinfección con otros patógenos, como la Chlamydia trachomatis, puede aumentar el riesgo de infertilidad tubárica al causar daños en las trompas de Falopio.
En Hombres:
La infección por VPH se ha relacionado con una disminución significativa de la calidad del semen, que puede afectar a la concentración, movilidad y morfología de los espermatozoides, lo que podría perjudicar a la fertilidad masculina.
Prevenir el VPH y proteger la fertilidad
Prevenir la infección por VPH es un paso clave para proteger la salud reproductiva. Algunas medidas preventivas son
Apoyo en Sakalli IVF
En Sakalli IVF, nos comprometemos a proporcionarte atención personalizada e información sobre fertilidad y salud reproductiva. Si te preocupa el VPH y su posible repercusión en tu fertilidad, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Nuestro equipo de expertos está aquí para guiarte y apoyarte en cada paso del camino.
Copyright © Sakalli IVF. All rights reserved