Comprender la fecundación es clave para quienes intentan concebir. Esta guía explica la ovulación, cómo se preparan los espermatozoides para la fecundación y cuándo es más probable que se produzca la concepción.
La ovulación es esencial para el embarazo. Marca el inicio de la fase fértil de la mujer, cuando la concepción es más probable.
✅ La ovulación se produce una vez por ciclo, normalmente entre 12 y 16 días antes del siguiente periodo.
✅ Los ovocitos (óvulos inmaduros) se desarrollan en los ovarios durante la primera parte del ciclo menstrual.
✅ Se libera un óvulo maduro en la trompa de Falopio, donde puede producirse la fecundación.
🔹 Los dos días anteriores y el día de la ovulación son los días más fértiles.
🔹 Los espermatozoides pueden vivir en el cuerpo femenino entre 3 y 5 días, lo que aumenta las probabilidades de embarazo aunque el coito se produzca antes de la ovulación.
Antes de que el espermatozoide pueda fecundar un óvulo, debe pasar por un proceso denominado capacitación espermática, que implica:
🔹 Cambios fisiológicos - Prepara a los espermatozoides para la fecundación.
🔹 Interacción con los fluidos femeninos - La capacitación se produce cuando los espermatozoides se encuentran con el moco cervical y los fluidos reproductores.
✅ Mejora del movimiento - Los espermatozoides alcanzan el óvulo con mayor eficacia.
✅ Cambios en la membrana - Permite que los espermatozoides penetren y se fusionen con el óvulo.
Tras el coito, los espermatozoides se desplazan por el cuello uterino, el útero y las trompas de Falopio, donde se produce la fecundación.
1️⃣ Penetrar la Corona Radiata - El espermatozoide debe atravesar la capa protectora externa del óvulo.
2️⃣ Atravesar la Zona Pelúcida - Esta capa garantiza que sólo un espermatozoide pueda fecundar el óvulo.
3️⃣ Bloquear otros espermatozoides - Una vez fecundado, el óvulo sufre cambios para impedir la entrada de otros espermatozoides.
Una vez que se produce la fecundación, se forma un cigoto, que marca el comienzo de una nueva vida.
⏳ La fecundación suele producirse entre 12 y 24 horas después de la ovulación.
⏳ Si la fecundación tiene éxito, el embrión viaja al útero para implantarse, lo que ocurre unos 6-10 días después.
⏳ Si no se produce la fecundación, el óvulo se desintegra y comienza un nuevo ciclo menstrual.
¿Tienes curiosidad por la fecundación o estás pensando en someterte a un tratamiento de fertilidad?
📞 Ponte en contacto con Sakalli IVF hoy mismo para recibir orientación y apoyo de expertos en tu viaje hacia la paternidad.
Copyright © Sakalli IVF. All rights reserved