El SOP de un vistazo

  • ¿Qué es el SOP?
    El síndrome de ovario poliquístico es un trastorno hormonal que afecta a 1 de cada 10 mujeres en edad reproductiva y es una de las principales causas de infertilidad.

    Síntomas clave
    Períodos menstruales irregulares o ausentes, vello facial o corporal excesivo (hirsutismo), acné, aumento de peso y quistes ováricos.

    Causas subyacentes
    Niveles elevados de hormonas masculinas (andrógenos), resistencia a la insulina y desequilibrios hormonales que alteran la ovulación.

    Impacto en la fertilidad
    El SOP suele impedir la ovulación regular, lo que dificulta la concepción sin ayuda médica.

    Opciones de tratamiento
    Cambios en el estilo de vida, medicamentos, inducción de la ovulación y tratamientos avanzados de fertilidad, como la FIV.
SOP3 (1)@3x-100-min

Síntomas del SOP

Comprender los síntomas del SOP es crucial para un diagnóstico precoz y un tratamiento eficaz. Reconocer estos síntomas a tiempo puede conducir a una intervención oportuna y a mejores resultados. Las mujeres con SOP pueden experimentar diversos síntomas, como:

Irregularidades menstruales: Períodos ausentes o poco frecuentes (amenorrea u oligomenorrea).
Exceso de andrógenos: Hirsutismo (crecimiento indeseado de vello), acné y calvicie de patrón masculino.
Peso y problemas metabólicos: Dificultad para perder peso, resistencia a la insulina y mayor riesgo de diabetes de tipo 2.
Síntomas ováricos: Múltiples quistes pequeños en los ovarios, visibles mediante ecografía.
Otros signos: Papilomas cutáneos, manchas oscurecidas en la piel (acantosis nigricans) y cambios de humor.

Diagnóstico del SOP

En Sakalli FIV, hacemos hincapié en la importancia del diagnóstico precoz del SOP, ya que una intervención a tiempo puede mejorar significativamente el éxito del tratamiento. Nuestro enfoque diagnóstico integral incluye:

Historia clínica y revisión de síntomas: Evaluación de las irregularidades menstruales, los cambios de peso y otros síntomas.
Exploración física: Comprobación de la presencia de signos de exceso de andrógenos, como vello facial y acné.
Ecografía: Identificación de ovarios poliquísticos y evaluación de la salud uterina.
Análisis de sangre: Medición de los niveles hormonales, incluyendo testosterona, LH, FSH e insulina.
Excluir otras afecciones: Descartar la disfunción tiroidea, los trastornos suprarrenales y otros problemas hormonales que imitan al SOP.

Cómo afecta el SOP a la fertilidad

  • El SOP perturba la ovulación, un proceso clave para la concepción, de varias maneras:

    Problemas de ovulación
    La ovulación irregular o ausente impide la liberación de óvulos para la fecundación.

    Desequilibrios hormonales
    Los andrógenos elevados interfieren en el desarrollo y la liberación de óvulos.

    Efectos uterinos
    Una progesterona insuficiente provoca un engrosamiento del revestimiento uterino, lo que aumenta el riesgo de hemorragias anormales y afecciones como la hiperplasia endometrial.
    A pesar de estos retos, muchas mujeres con SOP consiguen embarazos con éxito mediante cambios en el estilo de vida, medicamentos o tratamientos de fertilidad.
pcos 4

Tratamiento del SOP

En Sakalli FIV, los planes de tratamiento se adaptan a tus necesidades individuales y objetivos de fertilidad.

Modificaciones del estilo de vida

El control del peso y el ejercicio regular mejoran la sensibilidad a la insulina y el equilibrio hormonal.
Los ajustes dietéticos ayudan a regular el azúcar en sangre y reducen los síntomas del SOP.

Contacta con Sakalli IVF

Si sospechas que tienes SOP o estás luchando contra la infertilidad, ponte en contacto con Sakalli FIV hoy mismo. Nuestros especialistas están aquí para guiarte en cada paso del camino.
Contacta con nosotros

Copyright © Sakalli IVF. All rights reserved